PROXIMAMENTE: Ingeniería del Cannabis (Pregrado por ciclos propedéuticos de forma virtual)
PROXIMAMENTE: Ingeniería del Cannabis (Pregrado por ciclos propedéuticos de forma virtual)
Los avances normativos en materia de cannabis y lo proyectado con otros enteógenos (como la Coca, la Amapola, la Ayahuasca, el Yopo, etc) en Colombia, así como en los países de la región y otras naciones, muestran un panorama promisorio en cuanto a las posibilidades de desarrollo económico, siendo importante contar con un recurso humano calificado y altamente capacitado, para asumir eficientemente los desafíos en el camino de hacer operativas y eficientes las actividades del cultivo, agroindustria, manufactura de productos, su comercio justo y demás.
Se visualiza una gran oportunidad desde la transferencia de conocimiento y tecnología, al canalizar la experiencia adquirida en la academia, así como en el sector de la industria y el activismo del cannabis, ofreciendo un programa curricular con contenido original, que abarca los puntos claves identificados en relación a las necesidades, proyecciones, retos y posibilidades en materia de investigación, desarrollo e innovación, con un enfoque académico y productivo.
Los estudiantes estarán en la capacidad de apoyar eficientemente a los empresarios, emprendedores y a otros académicos del sector productivo del cannabis, así como de estar a la altura para ahondar y desplegar un portafolio propio de bienes y servicios estratégicos inherentes al sector productivo del cannabis, que sea diversificado, bien fundamentado y ajustado dinámicamente a los requerimientos del sector.
El contenido académico se organizó para dos escenarios:
Ciclo Profesional Directo
Ciclos Propedéuticos
Las 49 asignaturas que componen el contenido curricular, hacen parte de los siguientes 12 ejes, siendo proyectadas y establecidas desde allí:
1. Investigación, desarrollo e innovación en el sector del cannabis
2. Componente en ciencias básicas aplicadas al cultivo y a la industria del cannabis
3. Actividades de cultivo, cosecha y postcosecha del cannabis
4. Actividades de agroindustria y fabricación de derivados del cannabis
5. Industrias tradicionales del cannabis
6. Industrias alternativas del cannabis
7. Cannabis de uso medicinal en humanos y animales
8. Industria de uso adulto con fines recreativos
9. Industrias 4.0 en el sector cannabis
10. Normativa y regulación nacional e internacional para el cannabis
11. Operaciones de distribución, comercio e internacionalización de derivados del cannabis
12. Emprendimiento y desarrollo empresarial con cannabis
Tomando como base los anteriores 12 ejes, se derivan las siguientes Líneas de Profundización, siendo 8 posibilidades con las que los estudiantes complementaran su formación profesional:
Propagación y cultivo
Agroindustria y química verde
Calidad y analítica
Industrias tradicionales del cannabis
Industria de uso adulto
Industrias alternativas del cannabis
Comercio y logística de distribución
Emprendimiento y desarrollo empresarial
Product features
Product features
Materials and care
Materials and care
Merchandising tips
Merchandising tips
Share
